• Corazón, fútbol y sentimiento. De Escocia a Jerez.

    by  • 2 septiembre, 2013 • Economía, Fútbol • 13 Comments

    (Escuchando de fondo “Try a little tenderness” en la versión de Solomon Burke)

    Nunca he terminado de entender muy bien a los que critican el sentimiento y el amor que los aficionados le profesamos a unos colores. Esa gente que me ha mirado como un bicho raro esta mañana cuando les he dicho que no podía dormir después de lo del partido de anoche. Como si yo pudiera controlarlo. Esto es como si yo que –por ejemplo- no soy cofrade, me pongo a criticar cómo una persona se puede poner a llorar delante de un paso sólo por el mero hecho de que yo no lo sienta. Criticar lo que cada uno lleva dentro es tan de género idiota como intentar explicar los sentimientos. Porque además, esto es así. Es inexplicable, benditamente inexplicable. De una sencillez tan compleja que una imagen de vello erizado te explica más que mil libros. No sé. Sentimiento, para mi, es sentir cosquilleo cuando veo por milésima vez el gol de Suker ante el Olympiakos (con ese Rafa Paz agitando los brazos), el 2º (3º) de Maresca en Eindovhen o, simplemente ver a ese maravilloso negro de 200 kilos, 90 nietos y traje de 2.000 dólares (q.e.p.d.) partirse la camisa por Otis Redding a partir del minuto 3 del vídeo que adorna este artículo.

    Salmonpalangana_3

    Hoy no voy a hablar del germen de la expropiación de sentimientos: la maldita Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, camelo de proporciones elefantiásicas, que debe ser maldecida por nosotros a diario y sobre las que ríos de tinta se han ya escrito. Me quiero detener en esta ocasión en la entrada de los millonarios en el fútbol y las nobles pasionales iniciativas de resistencia.

    Efectivamente, el número de magnates en el mundo del fútbol ha crecido exponencialmente de una manera desbocada en los últimos años. Empezaron llegando los jeques que, por capricho y al igual que se compraban catorce coches, se hacían con la propiedad de un equipo de fútbol. Sin embargo, en la actualidad se ha evolucionado hacia una espiral donde auténticos tiburones de las finanzas ven en los equipos de fútbol una oportunidad de hacer negocio. En este punto ya hemos hablado en alguna ocasión del tratamiento de los clubes como empresas, en el sentido de que con la compra y venta de acciones negociadas en los mercados se reportan beneficios y se pegan batacazos a partes iguales aquellos que operan con los mencionados volubles financieros (ver post del Ruch Chorzow). También hemos analizado empresas deportivas que buscan negocios paralelos (ver post La alternativa del Aguila) o a otros, que ante la tiesura reinante, se tienen que poner a emitir deuda (ver post Menos mal que nos queda Portugal).

    Ahora no hablamos de eso, sino lo de coger un equipo como “tapadera” (en el buen sentido) de cara a un negocio. Estaba el Mónaco en segunda división cuando ya hablábamos de la convulsión que podía suponer en el mundo del fútbol la entrada del magnate ruso Riboleev y su juego derivado de la laxitud fiscal del Principado (ver post Sin fútbol no hay paraíso (fiscal) pero como él, pues muchos. Ejemplo cercano lo tenemos en Al Thani (ejetme) que está intentando montar un imperio en la Costa del Sol y para ello qué mejor carta de presentación que poner en el taco al equipo de fútbol de la ciudad.

    Si todo va bien, miel sobre hojuelas. Pero nunca obviemos que estamos hablando de inversiones, de negocios. Y que esto puede ir bien o puede ir mal. Y que si el inversor no logra lo que busca, recoge sus bártulos y se va con independencia de que aquello se quede como un solar. No debemos olvidar que se suelen realizar importantes inyecciones de capital, comprometiendo una serie de gastos pro futuro que, tal vez, la dimensión social de la institución no se puede permitir si no es con esa respiración artificial. Volviendo al caso del Málaga, desconozco a ciencia exacta las fichas que tendrían firmadas los jugadores. Pero seguro que veteranos del corte de los Baptista, Joaquín, Saviola, Lugano, Roque, Demichelis o Toulalan llevaban 7 cifras limpias en su soldada anual y dudo mucho que además esas fichas empiecen por el 1. Si al final el jeque cumple y sigue arrimando yesca, pues no hay problemas. Pero si la cosa va mal, empiezan las dudas o la inyección de capital próxima no llega ¿qué hacemos? ¿desbandada general? Porque el gasto está comprometido y los ingresos son los que son.

    Movimientos contra el fútbol negocio ha habido muchos y variados. A mi me parece especialmente entrañable el de Manchester United. No hablamos de una banda de bandidos: mas al contrario nos referimos a uno de los equipos más importantes del mundo. Sin embargo, muchos aficionados pensaron que tras la entrada de fuerte capital extranjero (el imperio Glazer) ese no era su equipo. Su equipo se había vendido, se había muerto. Y, con una ilusión tremenda, crearon el Football Club United de Manchester, que nació en el 2005 en décima división y que tras tres años de ascensos seguidos, lleva unas temporadas enquistado en los play offs de ascenso a sexta división. En España, y a menor nivel, también hemos visto movimientos alejados del mercantilismo en simpatizantes del Atlético de Madrid y su Atlético Club de Socios.

    (theguardian.com)

    El último y más flagrante caso representativo de que el Corazón vuelve al aficionado es el Hearts of Midlothian F.C. escocés, club con 140 años de historia. Veamos su caso,

    Vladimir Romanov llegó en la 2004-2005 a un Hearts en horas financieras muy bajas y que parecía que iba a tener que desprenderse de su mítico estadio de Tynecastle para subsistir. Romanov compró un primer lote del 19% de las acciones del club, salvó al equipo de tener que marcharse de su casa y fue comprando paquetitos de acciones hasta lograr el 82% del club en el octubre de 2005. Llegó con la idea de intentar dinamitar el duopolio Celtic-Rangers que se estila(ba) en dicha liga y diciendo que iba a intentar ganar la Champions. Y aunque hizo algunas cosas (el equipo quedaba siempre en posiciones altas de la tabla e incluso ganó dos Copas), nunca llegó a discutir la liga a los dos grandes clubes escoceses, hasta el punto de enervarse de tal forma que manifestó que los árbitros estaban comprados y la liga amañada para que siempre ganaran los mismos, cosa que indignó a la Federación Escocesa con la que se las he tenido tiesas y que ha multado al mordaz magnate (20.000 euros, por ejemplo, por piar de árbitros) y levantado expediente en distintas ocasiones.

    En torno a Romanov, también propietario del Partizan Minks y del FB Kaunas (equipo que se llevó cedidos del Hearts) se creó un entramado financiero complejo. Copio y pego lo que dice wikipedia “La gestión de Romanov de la deuda del club se convirtió en un motivo de preocupación. Durante su toma de posesión, Romanov se comprometió a erradicar la deuda del club. Poco después de que la toma de posesión se completase, la deuda fue transferida de HBOS y SMG a las instituciones financieras controladas por Romanov, Ūkio bankas y UBIG. A finales de julio de 2007 el club tenía 36 millones de libras en deudas. El 7 de julio de 2008, el Hearts emitió una declaración que indicaba que el club emitiría deudas por acciones con el fin de reducir la deuda en 12 millones de libras; otra cuestión que se completó en 2010. Desde la adquisición del Hearts por parte de Romanov, se ha dejado de pagar salarios a los jugadores a tiempo en varias ocasiones y recibió la amenaza de la administración dos veces debido a falta de pago de facturas, que finalmente se solucionó en agosto de 2011” Siempre hay que poner en cuarentena lo que dice la wiki, pero sí nos puede servir para hacernos una idea de lo que ha pasado.

    El caso es que las finanzas no parecen irle del todo bien al lituano ya que Uko Bankas tiene una deuda de 380 millones de libras esterlinas y el Hearts está en administración concursal ¿Quién rescata al mítico club escocés? Pues los de siempre: los aficionados, que han creado una Fundación buscando la unión para rescatar a su club. Aquí tienen la noticia que salió hace unos meses. La traducción resumida sería más o menos esta: “Un portavoz de los siete grupos de aficionados de los Hearts (Federación de Clubes Supporters Hearts, Fundación del Hearts, Hearts de Midlothian Asociación de Accionistas, Hearts Supporters Trust, Comité de Desarrollo de la Juventud del Hearts, Guardianes del Hearts, y 1874 el Fondo de Combate), aseguró que ayer por la noche (el 26 de marzo de 2013) una reunión productiva se celebró en Tynecastle. El grupo continuará participando de manera constructiva con otras reuniones planificadas. El grupo se ha comprometido a una propuesta unilateral que involucra a todos los partidarios de la futura propiedad y la gestión de Heart of Midlothian Football Club

    Por tanto tenemos a un grupo importante de aficionados del Hearts que no está dispuesto a que su equipo languidezca por lo que están intentando adquirir la propiedad del club a Romanov, que está dispuesto a vender. Varios meses se lleva negociando, y todo parece indicar que pronto se va a llegar a un entente. Sin embargo los aficionados escoceses se han encontrado un problema con la justicia lituana (¡toma ya!) ya que parece que el Tribunal que está llevando la liquidación de Ukio Bankas Investment Group ha detenido cualquier venta de activos de la entidad, imagino que para evitar que haya un poraquitequierover en esta especie de proceso de reestructuración empresarial supervisada judicialmente. Mientras esta situación se desbloquea, la Fundación de los Supporsters Direct del Hearts sigue luchando por recuperar lo suyo. Esperemos que tengan suerte. La última noticia sobre el particular salió hace unos días. Básicamente lo que infiero es que los administradores concursales desechan la oferta de Angelo Massone (empresario italiano también interesado en adquirir el club) y quieren que sea la Fundación del Hearts quien se quede con el equipo, pero que para convencer a los de Ukio Bankas hay que seguir buscando dinero de debajo de las piedras. 6.000 aficionados han puesto dinero, pero hay que poner más.

    El aficionado. Ese que, por más trabas que se le pone, es el verdadero corazón del equipo. Aquel cuyo latido de corazón supera en decibelios el máximo volumen de megafonía imaginable.

    No puedo más que terminar este artículo mandando un fuerte abrazo y desde este humilde blog, nuestros mejores deseos al nuevo Xerez Deportivo Fútbol Club y a los más de 3.600 maravillosos locos de corazón (Heart) xerecista.

    About

    13 Responses to Corazón, fútbol y sentimiento. De Escocia a Jerez.

    1. 2 septiembre, 2013 at 7:24 pm

      Gran artículo. Documentado y enterado de los entresijos de este bendito y, a veces, malvado mundo del fútbol. Te doy mi más sincera enhorabuena por este gran trabajo

    2. 2 septiembre, 2013 at 9:48 pm

      ¿Esa cosa tan horrorosa es el escudo del Xerez nuevo? Yo había visto uno que era igual que el anterior pero quitándole la C. Una cutrada pero es lo habitual de estos casos. El anterior no era feo.

      Bueno, a lo que iba, con el tema éste de los magnates yo creo que aquí en España tenemos la visión muy sesgada por los que nos han venido, a saber, los impresentables de Piterman y el indio del Racing y luego Al Thani.

      Lo del jeque del segundo equipo en el corazón de los malagueños tras el que toque entre Real Madrid y Barsa es lo que bien se relata en el post. Ese hombre ha venido aquí a usar el palco de La Rosaleda para sus business, de siempre se ha dicho que mucho del dinero que se mueve en España se mueve en el antepalco del Bernabéu. Iba a montar unas cosillas en la Costa del Sol pero la Junta le ha puesto pegas, y por eso ha pasado lo que ha pasado.

      Es lo mismo del Anzhi. El dueño llevaba dos años gastándose dinerales. No se ha metido en Champions, por lo que no está consiguiendo patrocinadores e inversores y no está recuperando la pasta. Este año se ha hartado, está desmembrando el equipo y a Segunda va flechadito.

      Aquí somos muy de «zentimiento Ozerramón» y de «no hay título más grande que llevarte en el corasoncito, y esto lo digo porque mi vecino ha ganado seis títulos tras ganar yo la Copa», pero dile tú a uno del Cherzi o del Manchester City si el millonario extranjero no le agrada. Y lo del Manchester United es muy romántico pero seamos serios, son un pequeño porcentaje de aficionados de uno de los clubes más grandes de Europa, el tercero tengo entendido según ingresos y masa social. El resto con Grazer felices como perdices, pero como no montan ningún equipo nuevo no salen en los mass media.

      Si a cualquier equipo normalito de aquí, un Sevilla, un Betis, un Español, llega un Abramovich de la vida, le monta un equipazo y en diez años que lleva el tío allí, gana 3 Ligas, 5 Copas, 1 UEFA y, sobre todo, una Champions, aparte de ser siempre favorito y llegar a las últimas rondas en todos los torneos, a ver quién se quejaría.

      Bueno, seguro que llegaría la mestallización, como diría aquel. Todo es posible en esta ciudad que nos alumbra.

      Resumiendo, yo comprendo que a todos nos gustaría triunfar con un once titular con gente de Triana, Bellavista, la Macarena y el Vacie. Pero si nos dicen que va a venir un multimillonario indonesio y nos va a convertir en un equipo capacitado para ganar la Champions damos palmas con las orejas. El problema es que los que han venido a España han sido cantamañanas, y el que no lo era en principio no le han dejado hacer lo suyo y se está hartando. Es por eso que aquí lo vemos tan mal, pero el día que llegue uno que lo pete (que acabará llegando, quizá la crisis lo está retardando, y además tiene pinta de ser el único camino para mojarle la oreja a Madrid y Barsa) la película va a cambiar. Y mucho. Y los aficionados de ese equipo se descojonarán de los sentimientos de los que siguen siendo mediocres.

      • 3 septiembre, 2013 at 1:45 pm

        El antiguo Xerez denunció al nuevo por el tema del escudo y han tenido que adoptar provisionalmente el de la imagen, que es el escudo de la ciudad rodeado del nombre del equipo (http://xerezmania.masjerez.com/xerezmania/2013/09/01/1378018685.html)

        Illo, vaya paranoya que el video al que enlazas el gol de Suker lo colgamos nosotros en nuestro canal de youtube (lo pillamos en su día de SG, lástima que no continuaran con esa labor de recopilación de goles) y alguien lo ha pillado y lo ha colgado con el mismo nombre y todo ¿Qué sentido tiene eso?

    3. 2 septiembre, 2013 at 11:57 pm

      Me ha causado siempre mucha desilusión la poca indignación del aficionado sevillista con los máximos accionistas que, en su afán por controlar el club, pagan desconocidas (imagino que grandes) cantidades de dinero por adquirir acciones que no revierten en el Sevilla. Sinceramente, hubiese preferido que lo que ha pagado Del Nido a Caldas se lo hubiese pagado directamente al Sevilla mediante una ampliación de capital.

    4. 3 septiembre, 2013 at 11:30 am

      Y supongo que a los aficionados del Hearts o del Jerez no les importará la nacionalidad de sus adeptos o si se llaman Magali o Macarena. ¿Me equivoco?

      Por cierto, el primer párrafo es como si te lo hubiera escrito yo. No se puede coincidir más.

      Respecto al asunto, será por formación profesional, yo siempre he defendido que si los clubes son empresas (que lo son), se han de adecuar sus gastos a sus ingresos. Depender de la capacidad económica de un tío es suicida porque, como bien dices, cuando se vaya el tío (cuando fallezca, cuando se harte… lo que sea), la empresa (club de fútbol) corre riesgo de desaparición. O al menos se aseguran tiempos convulsos en tanto en cuanto se decide qué pasa o si llega otro poniendo la pasta.

      Yo creo que una cosa es que una empresa adquiera otra (un equipo de fútbol) y la gestione, algo de lo más común, y otra que un multimillonario compre un equipo como quien compra un juguete. Son casos diferentes. Los clubles que cotizan en bolsa son comprados o vendidos como lo puede ser Telefónica o Repsol (por poner algún ejemplo) y luego gestionados por el consejo de administración como una empresa cualquiera.

      Esta es la realidad, pero luego está los sentimientos. Y respecto a esto, a menudo decimos que el fútbol moderno no tiene en cuenta al aficionado. Y yo creo que, sin pretenderlo, somos los propios aficionados, con nuestro sentimiento, los que fomentamos que sea así. Quien sigue a un equipo lo va a seguir haciendo por muchas perrerías que le hagan. No lo puede evitar. E incluso, como en el caso del equipo escoces que comentas, si quien lo dirige recoge sus bártulos y se va, son los propios aficionados quienes vienen al rescate.

      Por tanto, se transmite un mensaje de «aquí no pasa nada» que fomenta las malas prácticas. Y esta es la razón por la que, a pesar de estar bastante en desacuerdo con muchas de las cosas que se hacen en el Sevilla, me da tranquilidad el saber que los que lo dirigen, al menos tienen el mismo sentimiento que yo. Algo que, por desgracia, cada vez es menos común.

      Y para terminar, si no quieres que te dore mucho la píldora, al menos déjame reconocerte el trabajazo que tiene este artículo. Yo lo sé bien, que a veces me pego ese trabajo también. Enhorabuena.

      Un abrazo.

    5. 3 septiembre, 2013 at 2:18 pm

      Otro caso interesante sobre el papel de las organizaciones de aficionados en el rescate de clubs arruinados por la pesima gestión de los propietarios es el Swansea, comprado por una libra por un trust de seguidores galeses hará cosa de unos diez años cuando estaba en la ultima división galesa y totalmente arruinado, y ahora en premier y ganado una copa.

    6. Alvaro
      3 septiembre, 2013 at 3:57 pm

      Antes que nada agradecer a todos los comentarios y, en su caso, alabanzas al post. Le llena a uno saber que su trabajo es recompensado, con independencia de que se esté de acuerdo o no que eso, obviamente, es lo de menos.

      No me quiero exteder. Más bien, y recopilando de forma muy general, podemos diferenciar cinco formas de gestión:
      1- la de sociedades deportivas
      2- la de SAD que tenemos
      3- la de SAD cotizando en bolsa
      4- la de jeque tieso
      5- la de jeque del taco.

      Todas con matices, claro. Por ejemplo, como dice Rafa, dentro de la 2 no es igual que el capital esté repartido de una u otra forma y en una u otras personas.

      A mi las que menos me gusta es la 4, seguida de la 2. Y la 5 la veo como ese edificio 5 estrellas maravilloso con unos pilares endebles.

      Lo que está claro es que somos unos enfermos. Porque hay que serlo, pero de verdad. Sólo dos cositas
      – En cuanto a lo del vídeo del gol de Suker, me he ido directamente a youtube y he cogido uno de los enlaces que había. Con el de Maresca y con el vídeo del Rey Solomon, he hecho igual

      – Saludar a los amigos españolistas, con los que algún correo he cruzado. Lo del Swansea así fue. De hecho, a la hora de trabajar el artículo algo leí, pero no quería hacerlo eterno. Digamos que lo dejo para una segunda parte, ya que tengo pendiente tratar un día el tema crowdfunding 😉

      • 4 septiembre, 2013 at 12:00 am

        Además de las que comentas yo añadiría los Clubs de Accionariado Popular como el CAP Ciudad de Murcia, equipos que están floreciendo en la actalidad gracias a aficionados al fútbol que no están de acuerdo con la gestión que actualmente se hace de este deporte.

        PD: Lo de Suker lo decía como curiosidad, espero que no haya sonado mal porque no era mi intención, Álvaro :-).

    7. Emejota_SVQ
      3 septiembre, 2013 at 4:09 pm

      Interesantísimo artículo. Felicidades salmón!!

    8. 4 septiembre, 2013 at 12:10 am

      Grandísimo artículo.
      Lo realmente cierto de todo, es lo palpable en el primer párrafo, que se describe perfectamente en una frase de la gran película «El secreto de sus ojos», y es que como decían en dicho film «»Un tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar. No puede cambiar de pasión. Una pasión es una pasión»

      Hace unos días hablaba al respecto de ello con Jesús Gómez, en referente a algo parecido también con el Cardiff City. Aquí no ha habido nuevo club, pero sus aficionados se resisten al cambio de colores y de escudo y sihuen luciendo con orgullo «el de toda la vida».

      PD: Honor para mi querido FCUM (FC United of Manchester). Go Red Rebels!

    9. 4 septiembre, 2013 at 11:31 am

      Magnífico

    10. Alvaro
      4 septiembre, 2013 at 4:00 pm

      jajaja. Nada, nada, querido Rinati. Perdón si mi comentario llamaba a engaño. Un abrazo y cuidadín con el foso de la Universidad.

      Qué gran verdad esa que comentas, Joaquín. Ves en televisión personas que reniegan de sus mayores, asesinatos en familias o conoces caso de gente que deshereda hijos. Pero lo que no ves es a gente que tenga que borrarse un tatuaje que se ha hecho en la piel con la cara del Cachorro o con el escudo de su equipo.

      Lo de los colores de los equipos, y los escudos, tela. Lo del PSG, lo del Cardiff….

      En fin. Honor al FCUM y honor a las bufandas amarillas y verdes que en alguna ocasión me ha parecido ver hasta en estadio españoles

      Una vez más, gracias por la atención prestada

    11. 6 septiembre, 2013 at 9:28 am

      Se me había pasado este artículo. Impresionante. Enhorabuena Álvaro. Gran trabajo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *