Cambios Europa League 15/16: cerrando el círculo
by alvayanes • 26 marzo, 2015 • Competiciones UEFA, Fútbol, Miscelánea • 3 Comments
(Escuchando de fondo “I’m coming out” de Diana Ross en el día que esta diva de la Motown cumple 71 años)
Para mejor comprensión, se recomienda ver post
Países con posibilidad extra de Champions
Nueva estructura de UEFA Europa League
En el primero de los post enlazados, publicado el pasado 21 de marzo, se explicaba la posibilidad de que ciertos países tengan una plaza extra europea en la temporada 2015/2016 sobre las inicialmente previstas. Y llegamos a la conclusión de que salvo hazaña heroica de algún modesto (Dnipro) o de desastre liguero del Wolsburgo (que le lleva 15 puntos al 5º), sólo Italia y España tenían opciones reales. En este sentido, dependemos del devenir de 3 equipos: Sevilla, Fiore y Napoles. Para el caso español expresamente se decía
España: si el Sevilla gana la UEL y queda 5º habrá una plaza más en UCL. Hasta que no tengamos las reglas oficiales, no sabremos si se quita de las de UEL o hay una más. En mi opinión y viendo los cuadros (contraria a lo publicado en varios medios) no habrá plaza extra para España, por lo que pasaríamos de 4 (Champions)+3 (Europa League) a 5+2. El único caso posible que veo para un 5+3 es que el Sevilla quedara del 8 para abajo si el Barça gana la Copa, o del 7 de la gana el Athletic.
Si además, Barça, Atleti o Madrid ganan UCL no hay plaza de más. El único caso excepcional es que el ganador no quedara entre los 4 primeros, cosa harto difícil (todo lo más, un bajonazo del At.Madrid). El caso más curioso de todos sería que el Atleti ganara la UCL y quedara 5º y que el Sevilla ganara la UEL y quedara 6º; en este supuesto el 4º clasificado de la liga no juega Champions.
Pues resulta que en el Comité Ejecutivo de UEFA celebrado en Viena 3 días después después de publicar el post, ha expresado por boca del señor Infantino las reglas definitivas, confirmándose las sospechas que teníamos: si hay plaza extra en Champions porque el Sevilla no quede entre los 4 primeros y gane la UEL, no hay plaza de más en UEL sino que España tendría 5+2. Por tanto, y para los que hayan leído la saga completa, sirva este post de complemento, corroborado en todas sus instancias.
Este blog ha basado en estudios sobre la Europa League ya que el equipo por “el que tuerce” no ha jugado Champions desde su apertura. Afortunadamente la gloria vivida en estos años ha propiciado que sean múltiples los mismos dedicados a dicha cuestión, hasta el punto que han quedado categorizados en una sección nueva llamada “Competiciones UEFA”, como pueden ver en el lateral donde están compilados los artículos de diverso pelaje publicado sobre la competición fetiche en sevillista.
Por todo ello, aprovechamos para repasar otro cambio más llevado a cabo tras este Comité Ejecuitivo de Viena por haber sido también objeto de algún que otro análisis: el reparto de ingresos para la Europa League.
Tenemos que recordar que el reparto histórico para esta competición ha sido el siguiente
Temporada |
Por clasificación |
Market Pool |
Total |
2008-2009 |
23.860.000 |
15.132.856 |
38.992.856 |
2009-2010 |
80.960.000 |
54.000.000 |
134.960.000 |
2010-2011 |
90.360.000 |
60.000.000 |
150.360.000 |
2011-2012 |
90.360.000 |
60.000.000 |
150.360.000 |
2012-2013 2013-2014 2014-2015* |
125.400.000 |
83.600.000 |
209.000.000 |
A la temporada en curso 2014/15 la pongo en asterisco porque, aunque he buscado por cielo y tierra, no he encontrado el detalle de distribución para esta temporada. Pero me da que pensar que se mantienen los 209 millones a repartir por tres motivos:
1) Gianni Infantino ha manifestado que para el año 15/16 se produce un incremento significativo sobre el año anterior. Si en la 14/15 hubiera habido subida con respecto a la 13/14 hubiera dicho «otro incremento» y no «un incremento».
2) La UEFA Europa League se rige por trienios desde 2012. Por tanto, es lógico que el dinero a repartir en esta última temporada de trienio sea el mismo que en las dos primeras.
3) Y más importante. No he encontrado la confirmación del detalle de reparto de la UEL, pero sí he encontrado el de la Champions y la Supercopa. Y es idéntico al de los dos años anteriores. Por tanto, si el de Champions de la 14/15 se mantiene, es totalmente lógico pensar que el de Europa League, también se mantiene.
Dicho lo cual, el señor Infantino ha manifestado que todos los detalles los tendrán los clubes el Martes Santo. Pero que «380 millones irán para los equipos que disputan la UEFA Europa League»” Por tanto, la UEFA sigue con la línea establecida de crecimiento exponencial económico de la UEFA Europa League, pero a lo bestia ya que se eleva la cuantía a repartir en casi un 60 %. La progresiva importancia económica de esta segunda competición continental se expuso básicamente aquí.
Los ingresos que percibe cada equipo vienen definidos por dos variables: lo que avances en la competición (cuantas más rondas pases, más ingresas) y por el Market Pool, complejo concepto del que hemos comentado en ocasiones (por todas, aquí) En este sentido, el crecimiento sostenido de la competición ha propiciado que, lógicamente, los equipos que más han avanzado en la competición en los dos últimos años sean los equipos que históricamente han obtenido más ingresos por participar en la UEFA Europa League. El récord histórico lo tiene el Sevilla con 14,7 millones logrados tras ganar en Turín, aun cuando el Market Pool español estuvo bastante repartido por la llegada a semis del Valencia. Este récord, a poco que el campeón en Varsovia sea Sevilla o Wolsburgo será superado; si el ganador es italiano dudo que lo sea, ya que el reparto del pastel televisivo italiano tiene muchos comilones (en octavos tienen la friolera de cinco equipos vivos)
Gracias a todo el santoral por estos ratitos con los que aliviar las penas de Miércoles Santo en el trabajo.
Otro estupendo artículo. Una vez más se cumplen los vaticinios salmoneros sobre los devenires y funcionamientos de ese monstruo mitológico que es la UEFA.
Por cierto, esta mañana he leído en Diario de Sevilla la breve columna que han dedicado al incremento de la bolsa a repartir en la EL del trienio 2015-2018. Y ya quisiera al que le ha tocado escribir gastar un cuarto de control sobre el tema del que aquí se gasta, porque lo mejor que puedo decir de la columnita es que es confusa y probablemente errónea en sus datos. Eso sí, en descarga del autor, con el espacio que le han dado para contarnos tampoco es que se pueda hacer demasiado por aclarar el tema. Si puedes échale un ojo. O mejor aún, una mano para la próxima.
Abrazo, crack.
Uma duda por favor, Mi equipo Celta de Vigo quedó em 8º , y Sevilla en 5º hogar ganó Europa League, entonces yo puedo tener esperanza de ver mi Celta em Europa League cierto o no, lo demás solo tendríamos dos equipos (Villareal e Athletic Club) em la Europa league 15/16.
Hola
No. Finalmente, el 8º no entra. España tiene una plaza de más en Champions, pero que pierde en Europa League. Lo lamento
Saludos