• Eterno Carty. El avestruz que sigue volando

    by  • 16 enero, 2015 • El Trinche Carlovich, Fútbol, Historias • 4 Comments

    POR EL TRINCHE CARLOVICH

    (Escuchando de fondo la BSO original de «El curioso caso de Benjamin Button»)

    Uno de los artículos más entrañables de la sección fue sin duda el que le dedicamos en su momento a Lutz Pfannestiel, personaje de vida asombrosa y único jugador que ha desarrollado fútbol a nivel profesional en todos los Continentes, ostentando el récord de equipos a sus espaldas. En el de hoy hablamos del único futbolista en activo que, aunque lejos todavía, parece capacitado para quitarle este segundo récord. Un avestruz de 46 años que siempre emigra.

    Carty

     (clubatleticominero.com)

    Germán “el avestruz” Carty Monserrate nació el 16 de julio de 1.968 en San Vicente de Cañete, localidad marinera a 140 kilómetros de Lima, urbe famosa por el elevado número de negros y mestizos derivado del incesante flujo de esclavos africanos llegados a sus costas en tiempos pretéritos. También, a pesar de ser una localidad pequeña (60.000 habitantes) ha sido cuna de mitos del fútbol peruano como José Velásquez (que salió en esta sección, al contar la tragedia del Alianza Lima) o Hector Chumpitaz.

    Desde muy joven, Carty demostró su olfato de gol, lo que hizo que debutara con 19 años en la 1ª división peruana (Campeonato Descentralizado) en las filas del CD Coronel Bolognesi. Cada vez que anotaba, realizaba una extraña celebración que se empezó a conocer como “el baile del avestruz”, apodo que le acompaña en su carrera. Sólo está una temporada, fichando por el Club Hijos de Yurimaguas, que militaba en segunda división, club con el que sale campeón en 1.990 ascendiendo a primera. Su buena temporada hace que su pase lo adquiera el Sport Boys, uno de los grandes del fútbol peruano con 6 ligas a sus espaldas, para suceder en ataque a Claudio Adao (pichichi de esa temporada), brasileño canterano del Santos y que también tendría su cabida en esta sección ya que por algo a principios de los 70 lo llamaron “el sucesor de Pelé” al heredar, con 19 años, el 10 de O’Rei y marcar en su despedida pero que terminó siendo un trotamundos (Adao pertenece al selecto club de jugadores que estuvieron en más de 20 equipos distintos). En el Sport Boys, el avestruz estará más años que en ningún otro conjunto ya que hasta 1.994 no abandona sus filas para fichar, nada más y nada menos, que por el Universitario, el equipo más laureado del país. Sólo está allí una temporada, volviendo a Sport Boys al año siguiente. En el 93 es llamado por primera vez para la Selección Nacional de Perú.

    En 1.996 se le plantea la posibilidad de emigrar a una liga poderosa como la mexicana. Y Miguel Mejía Barón, que había dejado la Selección de México, lo firma para el Atlante. No termina de romper, por lo que sólo está allí una temporada siendo cedido al Irapuato equipo que compartía propietarios con el Atlante y que estaba en segunda división. Carty no está contento con la situación y quiere volver a su país, por lo que en 1.998 retorna para fichar por otro de los grandes: el Sporting de Cristal con el que fue subcampeón en dos ocasiones. Acaba el siglo pasando por las filas del FC Melgar, club peculiar por ser el único de fuera de Lima que lleva más de 40 años en primera división peruana.

    Su siguiente aventura sucede en Bolivia, en las filas del Blooming, que venía de ganar dos ligas consecutivas. Sólo está unos meses, terminando el 2001 en las filas del Estudiantes de Medicina con el que quedó subcampeón de la liga peruana. Su decimoprimer club fue el Cienciano. Seguía siendo jugador importante de la selección, aunque todo el mundo pensaba que el avestruz empezaría su declive al empezar la treintena. Nada más lejos. Porque llegó la gloria

    De la mano de Carty, el Cienciano ganó la Copa Sudamericana de 2003, primer torneo internacional en la historia de un equipo peruano. Eliminaron a Alianza Lima, a la Universidad Católica de Chile, Santos de Brasil y Nacional de Medellín hasta plantarse en la final a doble partido contra el River Plate, un auténtico equipazo dirigido por Manuel Pellegrini y que tenía en sus filas a Mascherano, Cavenaghi, el chori Domínguez (que venía de Quilmes donde jugó contra el contra el Banfield de Garrafa  en 2001 para el ascenso del taladro a la A), Salas, o el muñeco Gallardo entre otros. 3-3 en la ida (2 goles de Maxi López y Marcelo Salas para los argentinos) y 1-0 en la vuelta para los peruanos para salir campeón por primera vez. Gemán Carty, con 35 años, fue el máximo goleador del torneo por delante de Kleber (Santos) y Cavenaghi (River). Anotó en todas las eliminatorias, incluido el segundo de Cienciano en el Monumental.

    En 2004 siguieron los éxitos. En la Recopa Sudamericana se enfrentaron Cienciano de Perú, campeón de la Copa Sudamericana, con Boca Juniors, campeón de la Libertadores. Con Germán Carty de titular empieza el partido, marcando en el minuto 33 el apache Tévez para adelantar a los xeneizes. En el 89 empató Saraz para Cienciano. En los penales, Boca sólo consigue marcar por parte de Schiavi y Palermo, marchando la Copa para Perú. Cuando otros se están retirando a su edad, el paso del avestruz por Cienciano fue el cénit deportivo de su carrera. 

    Para Cienciano, el 7/09/2004 es como para los sevillistas la mágica monegasca noche de 25/08/2006. En su web está la crónica de aquel partido y esta foto (con Carty en el centro de la misma)

    Tras conseguir esos grandes éxitos, con 36 años ficha por Alianza Lima y se retira de la selección, después de 25 entorchados internacionales. Vuelve después a Sport Boys antes de una exótica aventura por la primera división salvadoreña, en las filas del Chanatelango en el año 2006. Sólo está unos meses hasta que retorna a la primera división de su país, jugando cinco años en cinco equipos distintos: el Club Sport Unión Huaral, el Total Clean, el Sport Ancash, el Total Chalaco hasta que, sorpresivamente vuelve por cuarta vez al Sport Boys. Tenía 42 años y quedaba libre, lo que apuntaba al fin de su carrera. Pero ni de lejos.

    22 años después de su paso por el Club Hijos de Yurimaguas, Germán Carty vuelve a segunda, tras firmar por el Deportivo Coopsol, el 18º club de su carrera. Capitanea al club limeño, con el que queda subcampeón no pasando inadvertida su gran temporada para Pacífico FC, que lo ficha en un plantel concebido para subir a primera como finalmente fue. El delantero resultó pieza clave para el ascenso de Pacífico por lo que, a la campaña siguiente, vuelve a jugar de titular en un equipo de primera división de Perú. Porque no se piensen que el avestruz “va a llevárselo”, es suplente o un jugador de rol secundario. Nada más lejos. Ese año 2013 y con 45 primaveras a su espalda, Germán Carty juega nada más y nada menos que 34 partidos en la primera división de su país. Pacífico, no obstante, termina descendiendo marchando Carty al Atlético Minero que acaba de terminar octavo en la recién finalizada segunda división peruana. El avestruz ha sido el jugador del plantel (incluidos porteros) que más partidos ha jugado en la temporada 2014.

    (depor.pe Carty en la fila de abajo. Foto de esta temporada)

    Germán Carty es el Benjamin Button del fútbol. Un futbolista que juega en un equipo donde la mitad del plantel no había nacido cuando él ya marcaba goles en primera división. Un señor cuyo carnet de identidad está veinte años adelantado con respecto a su físico. La genética, su profesionalidad extrema, la estabilidad de Juana (su esposa) y el cariño de sus dos hijos hacen que cuando al avestruz le preguntan por cuándo lo deja, una sonrisa nace en su rostro. “Me retiraré cuando vea que no estoy bien. ¡Pero es que me encuentro físicamente fenomenal!” Ha jugado cuatro veces en Sport Boys, una en diecinueve equipos más y no quiere parar. Cuando con 35 años querían retirarlo, quedó pichichi de la Copa Sudamericana; con 45, jugó 34 partidos en primera y con 46 ha sido el que más partidos ha jugado de toda la plantilla del Atlético Minero. Quién sabe cuánto durará su carrera o si podrá enfrentarse a sus hijos. Porque Germán Carty Jr. juega en el sub 18 de Alianza Lima donde ya hace goles y Miguel Carty, con 15, también despunta en las inferiores del club aliancista. Por tanto, a poco que el destino haga un guiño, los Carty podrán engrosar la lista de padres e hijos en un terreno de juego.

    Nacido el 16 de julio del 68, y en el día que “cumple 46 años y medio”, le rendimos homenaje a un profesional y soñador del fútbol como pocos hay, que lo normal es que esté marcando los últimos goles de su carrera deportiva.

    Aunque con el avestruz eterno, pongan esto en cuarentena 

    @EltrincheCarlov

    About

    4 Responses to Eterno Carty. El avestruz que sigue volando

    1. 16 enero, 2015 at 9:55 pm

      Muy grande Germán Carty. Aunque he tenido la suerte de verle jugar en la Liga de Perú no conocía al completo todos sus vaivenes futbolísticos. Qué crack!!
      Felicidades un mes más al Trinche.

      PD: En el enlace de padres e hijos, incluyan a Rivaldo y Rivaldo Junior que coincidieron el año pasado durante el Paulistão en un partido con Mogi Mirim EC.

    2. 17 enero, 2015 at 9:26 am

      Genial este Trincherazo! No conocía a Germán Carty pero es asombroso que con su edad siga manteniéndose en el primer nivel. Chapeau.

    3. alejandro cadenas
      17 enero, 2015 at 4:30 pm

      Bonita historia

    4. Alvaro
      17 enero, 2015 at 5:35 pm

      Gracias a todos por los comentarios

      La verdad es que este es un trinche entrañable. Además de ser un jugador en activo, se trata de un futbolista poco conocido para el gran público, alejado del mundanal ruido y que debiera ser ejemplo para todos.

      Habrá que seguir la carrera del avestruz

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *