El Blanqueo de Capitales en el deporte: Legislar como nunca para dejar de incumplir como siempre
by alvayanes • 14 octubre, 2013 • Derecho, Economía, Fútbol, La firma invitada • 1 Comment
(www.espaciocritico11.wordpress.com)
(www.sportbusinessonline.com.ar)
Según Hacienda, existen sospechas documentadas sobre el ocultamiento de dinero en el fútbol para eludir el pago de impuestos, así como complicados sistemas de cobro de los derechos de televisión e incluso innovadoras fórmulas de contratación y fichaje de jugadores y técnicos a través de Internet, que no necesitan intermediarios y con pagos supuestamente realizados a través de paraísos fiscales. Las investigaciones de Hacienda se centran, fundamentalmente, en los pagos efectuados por diversos clubes en operaciones trasnfronterizas, que afectan a importantes sumas de dinero abonadas a jugadores y técnicos fichados en el extranjero o no residentes, que suponen un porcentaje muy elevado en el fútbol español de Primera División. Estos pagos afectan también a los de derechos de marcas de algunos profesionales, y a los derechos de imagen y los audiovisuales en el mercado internacional. Asimismo, se investigan retenciones practicadas a jugadores y técnicos en concepto de IRPIF, el IVA y el IS, y los pagos de derecho de imagen, pues existen dudas de que no se está aplicando correctamente la legislación vigente en esta materia (recordemos el caso Messi).
Para paliar esta situación, la nueva Ley del Deporte (aún en proceso de elaboración) buscará que, aun manteniendo la autonomía de la gestión de los clubes/SAD, se sometan a un riguroso control económico. Por ejemplo, el futbol tendrá más autonomía y la LNFP podrá controlar los presupuestos hasta donde considere, al mismo tiempo que asumirá más responsabilidades en este terreno. Igualmente, la futura Ley de Transparencia afectará a algunos sectores en que las ayudas públicas son claves para su supervivencia, entre ellos las federaciones deportivas y los clubes/SAD que reciban este tipo de ayudas.
*Nota del publicador: Artículo publicado originalmente en www.lawyererpress.com ( http://www.lawyerpress.com/news/2013_10/1410_13_005.html )
Antes que nada, agradecer la desinteresada colaboración de Eva, amiga tuitera y desde hoy parte integrante de esas Firmas Invitadas que hacen que me enorgullezca de dirigir este blog.
El tema ya no puede ser más interesante y estar más de actualidad. Siempre se ha dicho que de este panal de rica miel no se quiere ir nadie y que a los dirigentes les gusta eternizarse en sus cargos lo cual es, cuando menos, sugerente. Y ya para qué hablar de extraños compañeros de viaje. O de cama. O de viajes en cama.
Creo que la nueva Ley del Deporte va a ser un loable intento por intentar ponerle puertas al campo. Y que el nuevo Reglamento de control financiero del que hablamos en su día (http://www.salmonpalangana.com/2013/01/nuevo-reglamento-de-control-financiero/ ) hará que, al menos, esto no sea la Sodoma y Gomorra en que estaba convertido el fútbol patrio en estos años anteriores. Y si le sumas la reforma concursal, es evidente que, al menos, intentos en la buena dirección se están dando.
En mi opinión, y tal como he manifestado en distintas ocasiones, el sistema más transparente (no digo el mejor, digo el más transparente) es el de la salida a bolsa de los clubes que hemos analizado en ocasiones en el blog. Cada movimiento que hace, no sé, el Benfica, es perfectamente detallado a sus accionistas y al organismo regulador. Para mi, la salida a bolsa es infinitamente mejor a este perverso sistema de SAD’S.
Lo dicho. Enhorabuena por el articulazo, y muchas gracias a su creadora por la cesión a esta humilde casa