• Respeto

    by  • 9 diciembre, 2012 • Fútbol, Sevilla • 6 Comments

    (Escuchando de fondo Respect, de Otis Redding)

    Hace más de un año escribí lo siguiente en una columna blanca en la que se hablaba de la lucha contra el poder establecido en el tema televisivo.

    (…) lo que pretendo decir es que el sevillismo debe estar preparado ante la real posibilidad de que, cual temporada de Marcos Alonso, suframos más daños colaterales de la cuenta. Repito lo que vengo diciendo desde hace años. La lucha, máxime en gente ambiciosa como la sevillista, me parece justa e inevitable. Y en este tema de las televisiones, ni un paso atrás ni para coger impulso. Pero lo que tampoco se puede obviar es que cuando tú guerreas para derrocar un régimen, la posibilidad de que salgas escaldado no sólo existe sino que es probable. Por tanto, en este especie de idealismo romántico del que parece que todos estamos imbuidos y que preside nuestra lucha quijotesca contra los gigantes, no está nunca de más una reflexión pragmática y tener en cuenta que aunque la vida puede ser maravillosa (recuerdo eterno al gran Montes en el segundo aniversario de su pérdida) el camino no va a ser de rosas, que las que hay tienen espinas y que el asqueroso submundo futbolero está lleno de buitres que quieren que les allanes el terreno para después pisarte.

    Me extraña que la gente se extrañe cuando nos ponen a jugar sistemáticamente en horarios intempestivos con proliferación cuasi exclusiva del partidito de marras de los lunes y/o viernes noche. Me parece sorprendente que el personal monte en cólera cuando se entera que nos han cascado en medio de la Cabalgata la inauguración del año natural en Nervión.

    Vamos a ver. Cuando tú asumes un riesgo contra el poderoso es de necios desdeñar la posibilidad de que tu enemigo te pague con la misma moneda. Si le buscas las cosquillas al que manda, éste te las va a buscar a ti. Si atacas a los banqueros, estos te harán la vida imposible; si te acuestas con una casada, asumes implícitamente que el cornudo se pueda enterar y currarte; si en una Junta de Sociedad Anónima subes a criticar la gestión de los mandamases es evidente que en el turno de réplica te van a sacar trapos sucios. Esto es de manual en todos los órdenes de la vida y como tal debe ser asumido por el que osa enfrentarse con el poder.

    El Presidente del Sevilla, en una postura que no me cansaré de alabar, ha tomado la iniciativa enarbolando la bandera en aras de un reparto más equitativo de los derechos televisivos que permita una liga más justa, competitiva y atrayente. Es una vergüenza que España sea un islote entre las principales ligas del continente y el único sitio donde se produce un desfase tan asqueroso entre los dos trasatlánticos y el resto. Como tal, me enorgullece la postura que en este sentido tiene mi Presidente. Me consta que se sigue trabajando en dicha cuestión con reuniones periódicas aunque ya no se hace el ruido de antaño. Pero ese ataque, esa postura contra el actual establishment, conlleva que a su vez te machaquen hasta la extenuación. Porque quieren y porque pueden. Y si a ello le sumas que te tienen pillado totalmente ya que de cada 10 euros que entra en el Sevilla FC SAD, 6 los pone el que dice los horarios, pues apaga y vámonos.

    Antes dije que es sorprendente que el personal monte en cólera. Pero en realidad lo pienso y no es así. Claro que la gente se enfada. Hablamos de sentimientos y que a golpe de martillo las televisiones intenten machacar el mío sevillista es evidente que me indigna. Que el 5 de enero yo no pueda ir, porque no puedo ir, a ver a mi Sevilla me tiene de mala leche desde que me enteré del horario. Que tú pagues un abono a precio de oro y que te pongan todas las trabas inimaginables es algo que, lógicamente, a todos nos come por dentro. Que nuestros hijos no pueden ser educados en el nervioneo es algo de consecuencias imprevisibles para el sevillismo del mañana. Pero lo que pretendo decir es que esto forma parte de un juego donde estamos secuestrados por el que nos paga y al que encima intentamos joderle el invento.

    Una vez claro todo lo anterior, creo que bastante claro, toca mirarnos un poquito el ombligo y ver qué podemos hacer por solucionar este problema. Por todo ello, lo único que sí le pido a nuestro Consejo es un poco más de agudización de ingenio ante el hambre que tenemos. Que recibimos a Osasuna el fin de semana de la Cabalgata de Reyes es algo que se sabe desde agosto. Por tanto, y por cuestiones de seguridad (esas en las que tan implicado se encuentra el Consejo últimamente) poner un partido la noche de la Cabalgata de Reyes en Sevilla es una barbaridad. El dispositivo que a todos los niveles se monta con motivo de esta Fiesta sevillana tan arraigada es tan impresionante que poner un partido de fútbol de primer nivel en el mismo sitio y hora es algo que, por operativa ciudadana, es un riesgo gratuito y evitable. Creo que el Sevilla FC SAD, apoyado por un informe policial pedido al efecto, tenía que haberle hecho saber al operador televisivo de forma preventiva y desde hace semanas la circunstancia muy especial que se da en nuestra ciudad ese día y haber pedido un poco de consideración y un buen gesto puntual. Que aunque nos tengan condenados a muerte nos dejen echarnos un pitillo. No estoy hablando de dar un puñetazo en la mesa y cuatro voces, proceder que muchos pregonan pero que a mí no me gusta. Es levantar un teléfono y hacerle ver a quien corresponda la circunstancia especial que se da ese día en Sevilla. Es pedir un poco, un mínimo, un algo de respeto.

    Si se ha hecho y nuestra fuerza es tan nimia que ni en eso hemos sido atendidos, me callo.

    Se cumplen 45 años del día en que la avioneta donde la que viajaba Otis Redding tuvo un terrible accidente que acabó con la vida de este genio de la música a la temprana edad de 25 años. En dicha efemérides lo homenajeo acordándome de Respect, una de sus joyas que posteriormente hiciera grande Aretha Franklin. «Todo lo que estoy preguntando es por un poco de respeto», dice el estribillo.

    Sabemos que este año somos los peor tratados en temas de horarios. Y muchos lo asumimos el día que renovamos nuestro abono.

    Pero lo único que pedimos, por la importancia y categoría de nuestra institución, es un mínimo de respeto. De los nuestros y de ellos

    About

    6 Responses to Respeto

    1. 10 diciembre, 2012 at 11:19 am

      Absolutamente de acuerdo Alvaro. A mi no me sorprende ni una pizca lo que nos está pasando. Yo también lo escribí en su día y creo que es algo que no tiene fácil solución. Mala cosa.

      Un saludo.

    2. Marcu
      10 diciembre, 2012 at 12:09 pm

      Efectivamente. Más razón que un santo. Yo también creo que los daños colaterales ya lo estamos padeciendo pero en la vida hay que ir con la cabeza alta y que la baja quien lo tenga o deba hacerlo.
      Un cordial saludo

    3. 10 diciembre, 2012 at 12:27 pm

      El pasado mes de julio, concretamente en la rueda de prensa de presentación de Kondogbia como nuevo jugador del Sevilla FC, le formulé a Del Nido una pregunta sobre los horarios televisivos y me respondió textualmente esto:
      “Si el Sevilla juega un lunes, el Madrid y el Barcelona también. Aquí somos todos iguales”.

      Aquí está el enlace de la noticia: http://www.number1sport.es/sevilla-fc/del-nido-si-el-sevilla-juega-un-lunes-el-madrid-y-el-barcelona-tambien-aqui-somos-todos-iguales/

      El tiempo, ese que pone a cada uno en su sitio, ha hablado.
      Y desgraciadamente es lo que hay…

      Saludos.

    4. Javi
      10 diciembre, 2012 at 12:36 pm

      Totalmente de acuerdo. Pocas veces el objetivo se consigue gritando. Cuando estás en posición desfavorable, no se consigue nunca. Ingenio, inteligencia y respeto, sobre todo, mucho respeto.

    5. Alvaro
      10 diciembre, 2012 at 7:46 pm

      Hola a todos
      Veo que los cinco estamos de acuerdo. Y es que contra lo que es evidente cabe poca discusión.

      En cuanto a lo que dices, Nacho, me acuerdo de una frase que siempre te la he escuchado: el Presidente del Sevilla siempre dice lo que él estima conveniente para los intereses del Sevilla. Eso, obviamente, significa que en muchas de las ocasiones lo que dice y la verdad y/o realidad se parecen tanto como yo y Scarlett Johansson.

      Lo que quería hacer ver es, no ya el puteo de horarios que tenemos, siendo el último ejemplo el que nos acabamos de enterar sobre la vuelta de la Copa con el Mallorca un miércoles a las 19:30. Este daño colateral lo tenemos, sabemos, padecemos y hasta asumimos. Lo que quería hacer ver es que hay ciertas líneas rojas que jamás deben sobrepasarse y que se han hecho con el horario de Sevilla-Osasuna. Hasta la guerra tiene normas y códigos entre contendientes que implican que nunca hay que excederse en ciertas materias. ¿Se debe poner, no sé, un acontecimiento deportivo (o de lo que sea) que arrastre gente un 7 de julio en Pamplona? ¿Alguien se imagina que el día de la Fiesta Nacional se juegue un Madrid-Barça en el Bernabéu? Pues algo igual quería decir. Jugar un 5 de enero en Sevilla es traspasar la línea roja.

      Pero como dejo claro, quiero ver la viga en el ojo propio antes que la paja en el ajeno. ¿Ha hecho algo el Sevilla por evitarlo, o se ha limitado a no mover un músculo amparándose en «el que paga, pone los horarios»?

    6. 10 diciembre, 2012 at 11:33 pm

      Aprovecho tu post para dar mi punto de vista.

      Lo que está pasando está a la vista de todos,y tu mismo lo expones en el artículo.

      Por un lado,sin entrar en competición europea,no hay un solo equipo que aporte mas audiencia que el Sevilla,si nos ponemos en un punto de vista del que pone el dinero.
      El primer paso para cambiar esto,es volver a jugar competición europea,todo hubiera sido distinto en esta guerra sucia.

      Yo abro los ojos y me los froto cuando leo que el Sevilla no hace nada.
      ¿Que el Sevilla no hace nada?
      ¿Tu crees que lo que está pasando es casual y a nosotros precisamente?
      ¿Tenemos que hacer públicas las conversaciones privadas de las negociaciones?

      Esta guerra la acabaran ganando los contrarios al Madrid y Barcelona,no se si en dos,tres o un año.
      Y si se consigue,es porque un presidente llamado Jose María del Nido levantó la voz cuando absolutamente nadie lo escuchaba.
      Jose María puede tener mil defectos,pero que en esto precisamente, no habrá absolutamente nadie que le pueda echar en cara nada al consejo presidido por Del Nido.

      Dijo Winston Churchill
      «El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.»

      Aprovecho este magnífico post para pedir el mismo respeto a esta tremenda y valiente lucha del presidente ya sin vuelta atrás.
      Respeto y memoria.

      Un abrazo Alvaro.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *