• Sevilla

    Sirigu y la lista Champions

    by  • 1 septiembre, 2016 • Competiciones UEFA, Sevilla • 5 Comments

    (Escuchando de fondo “Riñones al Jerez” de O’funk’illo) Hace varios meses, publiqué “La ginebra rosa y los niños de la portería” apostando por los canteranos para cubrir nuestra meta. Entendía que tanto Soria como Rico se habían ganado el derecho a que se confiara en ellos, de cara a tener como guardameta del Sevilla...

    Read more →

    El contrato televisivo y la CNMC. Telón

    by  • 22 agosto, 2016 • Derecho, Sevilla • 1 Comment

    (Escuchando de fondo «Don’t drive drunk» de Stevie Wonder) Aviso a navegantes. Post estrictamente jurídico. Tres son los artículos que sobre la multa que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia impuso al Sevilla se han escrito en el blog. Dos de 2013 y uno de 2014. Son estos: 1. Competencia y la...

    Read more →

    El hombrecito de paja

    by  • 19 agosto, 2016 • Fútbol, Sevilla • 5 Comments

    (Escuchando de fondo “Mentira” de Albertucho) Tienes la mentira encadenada a tus palabras… Empiezo a lo bestia y por el final. No creo que lo haga, primero porque imagino que no puede y segundo porque si no lo hizo con Manolo Jiménez, ya no lo hace con nadie. Pero no tengo la menor duda...

    Read more →

    Reales y Gansos

    by  • 4 agosto, 2016 • Economía, Fútbol, Miscelánea, Sevilla • 0 Comments

    (Escuchando de fondo «Boy from Ipanema» en la versión de Diana Krall, aprovechando su gira española) En la última Junta de Accionistas del Sevilla FC comentaba el maestro Sánchez-Araújo cómo el fútbol había evolucionado hasta el punto que no hace tanto las preguntas económicas eran algo residual al presentar las cuentas anuales cuando ahora,...

    Read more →

    El modelo

    by  • 29 julio, 2016 • Economía, Sevilla • 17 Comments

    (Escuchando de fondo «Yertle the turtle» de Red Hot Chili Peppers, en el 28º aniversario de la muerte de Hillel Slovak) – “Los impulsos afectivos son antagónicos a a la claridad del razonamiento. Le aseguro que la mujer más atractiva que he conocido fue ahorcada por envenenar a tres niñitos par cobrar el seguro,...

    Read more →

    El sentido de la tradición

    by  • 24 julio, 2016 • Fútbol, Sevilla • 5 Comments

    (Escuchando de fondo “You know I’m No Good” de Amy Winehouse en el 5º aniversario de su muerte) Mi padre observaba el sorteo inicial casi con la intensidad del partido y si todo iba “con normalidad”, no decía nada. En cambio, si el contrario ganaba el mismo y decidía cambiar de campo -cosa que...

    Read more →

    Krychos, plusvalías y contabilidad

    by  • 7 julio, 2016 • Economía, Fútbol, Sevilla • 1 Comment

    (Escuchando de fondo «Illusion, Coma, Pimp & Circumstance» de Prince) “Soy un Director Deportivo de Excel y tengo que generar una plusvalía. Es la política de este Club y no le ha ido mal. Es nuestro modelo de negocio, no es cuestión de estar mejor o peor económicamente, sino de escuchar ofertas y aceptar...

    Read more →

    El cigarrito de Wobegon

    by  • 1 julio, 2016 • Fútbol, Sevilla • 5 Comments

    (Escuchando de fondo “Cigarrito” de Platero y Tu) Voy a parar en el camino y en lo que dura un cigarrito voy a pensar en estos años todo lo que ha pasado En el cajón de la memoria guardo trocitos de la historia las páginas que ya han pasado un libro inacabado El showman...

    Read more →

    ¿Traspaso o rescisión unailateral?

    by  • 23 junio, 2016 • Derecho, Economía, Sevilla • 4 Comments

    (Escuchando de fondo «Higher Ground» en el original de Stevie Wonder) Prácticamente todos los veranos nos vemos “obligados” a escribir algo relativo a las cláusulas de rescisión contractuales debido al interés que suscitan nuestros jugadores en los principales clubes de Europa. Hay ocasiones donde es por cuestiones puntuales (ejemplo, el caso Fazio) y otras...

    Read more →

    Acciones y la paradoja de Sorites

    by  • 20 junio, 2016 • Economía, Sevilla • 6 Comments

    (Escuchando de fondo «Pasión» de Zaguán) Sorites, palabra griega que significa “montón”, conlleva una paradoja que no tengo la menor duda que usted se planteó en alguna ocasión aun sin saberlo, querido lector. Y es que ¿cuándo la acumulación de cosas individuales generan un montón? Y al revés, es decir, cuando vamos quitando ¿cuándo...

    Read more →