• Retratos del Maracanazo. Toni Padilla

    by  • 10 noviembre, 2016 • Fútbol, Historias, Literatura • 0 Comments

    (Escuchando de fondo «Garrincha» cantada por Alfredo Zitarrosa)

    Vivimos un momento histórico dentro del periodismo deportivo donde las críticas hacia quien desempeñan tan sugerente profesión son feroces desde distintas trincheras. Y es que, en el fondo, es normal. Donde antes había dos, ahora hay doscientos y donde en otros tiempos había una emisora, ahora hay cuarenta. Y así. El número de personas y las horas a cubrir derivadas de todo lo que rodea al fútbol se ha multiplicado casi hasta el infinito en lo poco que llevamos de siglo. Por tanto, solo por estadística, y sin entrar en el deleznable Salvamé futbolero (que no es poco), al haber mucha más gente dedicada, hay mucho más que merece la censura.

    Pero al igual que ocurre tal circunstancia, vemos como emerge una hornada de jóvenes periodistas que van más allá del meramente opinativo con dudosos argumentos. Profesionales que buscan la distinción desde la excelencia, dedicándose a trabajar en aquello que realmente les enamora y escudriñando en los datos para que aquello que dicen sea lo más documentado posible. Gente como Gaby Ruiz, Axel Torres, Rubén Uría, Sergio Santomé, Guille Uzquiano, o el protagonista hoy de la sección literaria del blog. Me refiero a Toni Padilla (@Toni_Padilla), autor del «Brasil 50. Retratos del Mundial del Maracanazo»

    La sección de @EltrincheCarlov se sale absolutamente de lo que podríamos denominar la «línea» de un blog tan peculiar como este. Una vez al mes contamos una historia futbolística que va más allá de lo que el deportista en cuestión realizase en el terreno de juego. Pues bien: si a usted, querido lector, le gusta la sección, no se puede perder el libro de Toni Padilla aunque yo, en el fondo y si les digo la verdad, tal vez hubiese preferido no leerlo. Porque cuando uno saborea todos y cada uno de los 40 relatos se da cuenta de que lo que hacemos aquí no es más que un juego de aficionados al lado de profesionales de la dedicación y trabajo del periodista catalán aunque, paradójicamente, reconforta ya que pone en su sitio al aficionado bloguero y al currante periodista. Es imposible documentarse mejor, escarbar más e hilar de forma más completa que en estos Retratos. El libro es una auténtica delicia desde la introducción hasta la última de sus historias.

    «Brasil 50. Retratos del Mundial del Maracanazo» nos lleva al que debió ser el Mundial más fascinante de la historia cuyo desenlace es de sobras conocido. Brasil 1950 fue la vuelta del deporte rey a su cita internacional más relevante tras la II Guerra Mundial por lo que, desde su concepción, devino interesante para el lector actual ávido de conocer pasajes históricos. En cuanto a su desenlace, qué les voy a contar que no sepan.

    Se narran 40 historias distintas e independientes, lógicamente hiladas, pero que se pueden leer de forma salteada y atemporal. Digamos que el esquema es parecido a nuestro Bajo la Piel del Ídolo. Eso, para los que disponemos de poco tiempo, es una cosa positiva ya que puedes saborear algunos capítulos para retomarlo cuando tengas un hueco. No es una obra que atrape de forma lineal sino que, incluso, creo que es mejor leerla poco a poco para evitar la saturación.

    Padilla cuenta historias de todo tipo, desde las más famosas (el negro Varela, Ramallets, Ghigghia Zizinho o Zarra) a jugadores menos conocidos para el gran público pero no por ello menos interesantes («el sapito» Livingstone o Bobek). También va más allá parándose a analizar personajes que tuvieron mucha importancia en aquel Mundial pero que no eran jugadores como Ottorino Barassi o incluso, Matías Prats. Aunque, si me tengo que quedar con algunas, lo hago con aquellos personajes conocidos (al menos para quien suscribe, ya que estaban en la lista de futuribles para la sección de @EltrincheCarlov) tipo «Nacka» Skoglund o «Ti Joe» Gaetjens. Tal vez esta última es la que más me gusta por cómo se analiza la gesta de este haitiano que lavaba platos en un restaurante hispano de Harlem, que logró el gol en el partido más sorprendente de la historia de los Mundiales de Fútbol -aquel 1-0 de EEUU vs Inglaterra- y que fue asesinado por la dictadura haitiana tras desclasificar la CIA sus archivos.

    Fresco, documentado, bien escrito y futbolero al máximo «Brasil 50. Retratos del Mundial del Maracanazo». Una auténtica maravilla.

    About

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *