• El Rey de la Europa League

    by  • 10 julio, 2015 • Competiciones UEFA, Sevilla • 3 Comments

    (Escuchando de fondo «You are the sunshine of my life» de Stevie Wonder)

    El hecho de intentar minimizar la gloria obtenida por el Sevilla en la última década con argumentos más o menos fútiles, lejos de causar indignación o enfado, es evidente que lo único que ya genera es el sonrojo o la risa. Como es obvio, no entraremos en dar pábulo a ciertos personajes freak; aquí se intenta ser más serio que todo eso. Pero sí hay uno de esos “argumentos tautológicos” que, por su solución matemática, conviene explicar para ser rebatido con datos. Me refiero a ese de que, bueno, el Sevilla es el equipo más grande la competición UEFA Europa League porque no la juegan nunca ni Madrid y Barcelona que siempre van a la Copa de Europa.

    Comparar épocas es imposible, como se analizó en el “Libra por Libra”. Lógicamente hay que mencionar que antes la Copa de la UEFA la jugaban equipos mejor clasificados y que ahora disputan Champions por lo que hacer puntos era más difícil. Pero, al igual que eso es así, hay que tener igualmente en cuenta dos circunstancias relevantes a efectos del post

    1 – Muchos de esos segundos/terceros clasificados de ligas potentes como Alemania, Inglaterra o Italia, son terceros en sus grupos de Champions por lo que terminan jugando UEFA Europa League. Sin ánimo de ser exhaustivo ni remontarme muy atrás un par de ejemplos: el finalista de la UCL de esta temporada (Juve) estaba jugando hace un año las semis de la UEL 2014. O los subcampeones y terceros de Bundesliga y Calcio actuales (VFL Wolfsburgo, Borussia, Roma y Lazio respectivamente) han jugado la UEL recién terminada. Vamos: que me parece estupendo el autoengaño que supone discutir el nivel de la UEFA Europa League pero, objetivamente, no hay por donde cogerlo.

    2- Y por su parte, al Sevilla “le perjudica a efectos estadísticos” la puntuación que hace UEFA en sus clasificaciones. Como cualquier aficionado sabe, hasta mediados de los 90 la victoria valía dos puntos y no tres. Sin embargo, en el PDF oficial de la web UEFA que he usado para la comparativa, como tiene en cuenta todos los partidos desde que empezó la competición en los 70, se siguen contando como dos puntos la victoria conseguida en aras de no distorsionar. Y como pueden colegir, este hecho, a efectos meramente estadísticos, es un “punto en contra” de los equipos como el Sevilla que cuando han ganado más partidos ha sido en estos últimos años; la victoria antes valía el doble que el empate y ahora vale el triple por lo que ahora tiene más valor “real” que el que tiene en los cuadros que a continuación vamos a ver.

    Tras esas advertencias, a favor y en contra, vamos al solomillo.

    Los seis equipos españoles con más participaciones en la Copa de la UEFA/UEFA Europa League (todos ellos entre los 100 equipos que más partidos han disputado en la historia de la competición) son los siguientes. Los he ordenado por número de partidos

    EQUIPOS

    PARTICIPACIONES

    TITULOS

    PARTIDOS

    PUNTOS

    PORCENTAJE

    Valencia

    17

    1

    121

    151

    62,40%

    At.Madrid

    19

    2

    108

    140

    64,81%

    Sevilla

    12

    4

    108

    145

    67,13%

    Ath. Bilbao

    15

    0

    98

    107

    54,59%

    Barcelona

    11

    0

    78

    97

    62,18%

    Real Madrid

    9

    2

    64

    76

    59,37%

    No creo que la explicación de la tabla tenga mucho misterio. He cogido todos los partidos que han jugado los equipos y los puntos conseguidos según el libro de estadísticas de la propia UEFA y he sacado el porcentaje. Como dije anteriormente, la UEFA cuenta la victoria como dos puntos y el empate como uno, de ahí que salen los porcentajes que salen. Por ejemplo, en los partidos del Sevilla hubo 216 puntos en juego (108*2) y al conseguir 145, obtiene el 67,13%. Como dije anteriormente, esta forma de calcular perjudica claramente a equipos como el Atleti o el Sevilla que han ganado más desde que la competición puntúa la victoria el triple que el empate. No obstante, los resultados son elocuentes.

    campeones otra vez

    Nosotros porque somos de Sevilla y lo vemos desde un prisma subjetivo. Pero esto es para que lo coja de alguien de por ahí y haga un estudio o análisis de porqué queremos tanto a esta competición. Y es que la verdad es que estamos todos emocionados y ansiosos por hacer algo importante en la ilusionante Champions que se avecina. Pero creo que si desgraciadamente quedamos terceros en Fase de Grupos (viendo los equipos que hay resulta a priori fundamental meterse en bombo 2), poca gente estará más triste que nosotros por no poder avanzar en la competición. Pero, de igual forma, nadie insertará en su tuétano esa socarrona sonrisa ni empezará a afilar su cuchillo como los que sienten como tu.

    Las cosas del gen del campeón.

    copasSalmon

    Gracias a mi @CazonPalangana por tan preciosa imagen

    About

    3 Responses to El Rey de la Europa League

    1. Pepe Arjona
      10 julio, 2015 at 7:47 pm

      Si consultaras Álvaro, a los devotos que portamos el gen SFC del campeón, creo, que muchos hacemos cábalas, para estar el 28/06/2016 en el San Siro de Milán.
      Pero dicho esto, tampoco nos importaría estar, el 18/06/2016 en Basilea. En esencia, porque es la nuestra, y la amamos.
      Con la plantilla 2015/16 que está montando el Rey de la Europa League, es para estar muy ilusionados en competir, con fuertes argumentos, por el logro de ilusiones, nacionales y/o continentales.
      Abrazos.

    2. Alvaro
      10 julio, 2015 at 10:56 pm

      Cierto, cierto. Conozco varios locos que han mirado vuelo a Milán 🙂

      No obstante conviene tener los pies en el suelo. Pero comprendo que la ilusión sea máxima viendo lo que está montando el león y que continúa Don Unai, por tanto hay carta blanca para pensar en todo lo que se quiera, claro que sí. Además, soñar es gratis y el Gen del Campeón lo tiene quien lo tiene.

      Un abrazo, Pepe

    3. Angel Garcia
      12 mayo, 2016 at 12:41 pm

      Ea… Dicho y hecho… a Basilea.
      Me encantan estos saltos en el tiempo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *