Brand Finance 2015
by alvayanes • 9 junio, 2015 • Economía, Fútbol, Sevilla • 2 Comments
(Escuchando de fondo “Scar Tissue” de los RHCP, cuando se cumplen 16 años del Californication)
Por tercera vez traemos al blog el estudio de consultoría realizado por la prestigiosa Brand Finance sobre las 50 entidades más importantes futbolísticas a nivel mundial. Y afortunadamente hay que volver a hacerse eco porque, por tercer año consecutivo, la marca Sevilla FC SAD forma parte de esas 50 más poderosas
Este fue el primer párrafo del artículo dedicado al análisis de la prestigiosa consultora Brand Finance a las 50 entidades futbolísticas más importantes del mundo en 2014.
Valga recordarlo porque, por cuarta temporada consecutiva, el Sevilla FC SAD forma parte del grupo de elegidos. Y todos los años, desde que está nuestro amado club en el Top 50, en esta casa se le dedica un post y, como ahí seguimos, nos ponemos a ello aunque el cuerpo nos pida otra cosa vistos los últimos asquerosos acontecimientos de la mafia que nos rodea. Pero bueno….vamos a lo que vamos, y a continuación enlazo los estudios de años anteriores por si quieren ver la evolución.
Obviamente no seré reiterativo explicando de qué va, ya que se hizo años anteriores. Este post es de actualización ya que acaba de salir el nuevo: el Brand Finance Football 50 2015
Como notas generales a destacar, decir que los primeros puestos cambian bastante con un ascenso importante de los equipos ingleses. El Manchester United desbanca al Bayern Munich como equipo líder en valor de marca ya que los Reds Devils pasan de tener 739 millones de dólares a prácticamente doblar ya que con 1.206 millones se convierten en el único equipo con 4 cifras en su valor de marca. En cuanto a los españoles, Madrid y Barça pasan de ser segundo y cuarto a la tercera y sexta posición respectivamente. No obstante, el valor de marca de ambos ha subido. Veamos las 20 primeras plazas.
¿Y el Sevilla? Pues en la tónica que hemos visto en los primeros puestos. El subidón brutal de los equipos ingleses (poderío económico derivado del contrato televisivo), que ha colocado hasta a 14 equipos en la tabla y el de los alemanes (por la buena organización de la bundesliga) hace que casi todos los demás, bajen algún puesto. Valga como referencia que el campeón de liga española 2014 y subcampeón de Champions (At.Madrid) es superado por equipos medios ingleses como el Southampton o el West Ham. Así que, como hemos visto, no sólo Madrid y Barça bajan puestos sino que el propio el Atleti desciende 4 lugares. Y el Valencia nada menos que pasa del puesto 29 al 39. Así que, como es lógico y como le ocurre a todos los españoles de la tabla, el Sevilla baja de posición, descendiendo hasta el lugar 47. Por debajo tiene a Corinthians, Lazio y Fiore que completan las 50 entidades futboleras más importantes del mundo. Vamos al pantallazo donde estamos nosotros
En cuanto al rating de deuda, tenemos AA en consonancia con la mayoría del resto de equipos de nuestro entorno. Incluso hay equipos con “A” (es decir: con una capacidad de respuesta ante la deuda no tan fuerte) que están por encima como el Mónaco o el Leicester. En este sentido, repetimos las palabras de Standar & Poor’s “La deuda calificada con AA posee una capacidad muy fuerte de pago de intereses y reintegro del principal, difiriendo sólo en grado menor de las emisiones con rating superior “.
No obstante, el valor del Sevilla sube en algo más del 5% para pasar de 77 a 81 millones de dólares. Es decir: aunque baja puestos, lo hace porque el resto del entorno europeo (insisto: la Premier principalmente) tiene un crecimiento económico de otra velocidad. Pero, lo que es en “valor de marca” per se, hay que estar satisfechos en el sentido que el crecimiento sigue siendo sostenido como suele ser lo saludable en las empresas. En el siguiente gráfico -de producción propia extraído del resumen de los post enlazados al principio- podemos ver el resumen de los últimos años y cómo la sociedad Sevilla FC SAD se aleja de los temibles dientes de sierra para, a ojos de Brand Finance, crecer de una forma paulatina en el tiempo en el plano económico.
Confiamos que un relativo asentamiento en Champions League y la efectiva entrada en vigor del nuevo contrato televisivo sean las dos patas para que siga el crecimiento del club a ojos del mundo.
P.D. Una vez más, muchas gracias a @ShumyAgain por ayudarme en la confección del artículo.
En teoría la entrada en Champions debería dar otro impulso de cara al año que viene. La verdad es que impresiona que equipos como el Leicester o el Hamburgo, con rendimiento deportivo bastante pobre, estén tantos millones por encima.
Cada vez más en declive el valor de la marca de la Liga Española. A este paso, hasta los clubes de las segundas divisiones alemanas e inglesas nos superarán.