• De la Lazio al Sheriff

    by  • 18 abril, 2015 • Competiciones UEFA, Economía, Fútbol • 6 Comments

    (Escuchando de fondo «Storm in a teacup» de RHCP)

    Como bien saben los lectores de esta casa son múltiples los artículos dedicados a la forma de repartir los ingresos por parte de la UEFA por lo que no les pondré los distintos enlaces para no saturar el post. Además del “Buscador” por palabras, en la parte de “Categorías” he creado recientemente la de “Competiciones UEFA” donde si pinchan será más fácil encontrarlos si es que quieren profundizar (los nuevos lectores) o refrescar (los habituales). No obstante haré un pequeño resumen sobre los “dos tipos” de ingresos que reparte:

    1) Por avanzar en la competición: por ejemplo, para la 13/14 los equipos que jugaron Fase de grupos tuvieron un fijo de 1,3 millones. Y a partir de ahí, ingresas más cuanto más puntos hagas, más partidos ganes y más avances en la competición. 

    2) Por Market Pool (MP): los distintos post dedicados a esta figura han demostrado la complejidad del cálculo de la misma. Pero como líneas básicas hay que recordar que:

    • La distribución es por países, no por clubes. Con algún matiz, valga decir que si el operador televisivo de un país paga un porcentaje equis del total, los equipos de ese país se repartirán la misma cantidad porcentual. Si entre 5 compramos un jamón de 100 euros para darnos un homenaje y yo he puesto 20, teóricamente tengo derecho a comerme el 20 % del jamón.

    • Como televisan más partidos a los clubes que más avanzan, pues estos cobran más que los que se eliminan antes.

    UEFA ingresa una cantidad tras negociar con todas las televisiones por trienios (acabamos ahora el 2012-2015). En España ya sabemos que es Mediaset, pero veo la web de la UEFA y pone -por poner algunos ejemplos- que en Albania los da un canal llamado Vizion Plus (abierto) o Tring (de pago), en Kazajistan uno que se llama KTK, etc. Y de todo lo que ingresa, se queda una parte y reparte el resto por la vía del MP. Para la temporada 2013-2014 se presupuestó que fueran 83,5 millones lo que UEFA repartió en MP para todas las naciones representadas por sus clubes.

    Estos son los datos provisionales oficiales y que, por ejemplo, usaron los distintos clubes. Sin ir más lejos, en la Asamblea General del Sevilla FC SAD realizada en diciembre son los datos económicos que se facilitaron a los socios. En el caso sevillista, algo más de 14,6 millones en lo que se comunicó «oficialmente provisional» como ingreso. Estoy intentando encontrar los definitivos: en cuanto los tenga, actualizaré el post. 

    No voy a poner todos los países sino 3 tablitas: el país que más ha recibido (Italia), el que menos (Moldavia) y España por ser el nuestro

    Total Italia: he sumado los 4 equipos que la jugaron y veo que se le reparten 18 millones sobre los 83,5 millones totales

    Lazio (fase de grupos)

    Cayó en dieciseisavos

    6,8 millones

    37,78 % de la tarta italiana

    Juve (venía de Champions)

    Cayó en semis

    5,0 millones

    27,78 % de la tarta italiana

    Fiorentina

    Cayó en dieciseisavos

    5,2 millones

    28,89 % de la tarta italiana

    Napoles

    Cayó en octavos

    1,0 millones

    5,55 % de la tarta italiana

    Esta tabla nos aclara de forma práctica varias dudas que se nos plantearon en post anteriores.

    ¿Por qué la Lazio tiene más que la Fiore si ambos venían de fase de grupos y ambos fueron eliminados en la misma ronda? Pues porque, entre otras cosas, todos los equipos no se “clasifican igual” para UEFA. La prueba es que unos juegan previa y otros no. En España, por ejemplo, el equipo “1º de UEFA” es el que gana la Copa; el “2º de UEFA” el que queda 5º; y el “3º de UEFA” el que queda 6º. Y como se comentó en uno de los post que dedicamos al efecto, el acceder a UEFA como ganador de Copa o por posición liguera, influye en el reparto.

    Por eso, aun haciendo exactamente igual la Lazio que la Fiore en la UEFA 13/14, los primeros cobran más; eran el “1º de UEFA” al haber ganado la Copa de Italia 12/13.

    ¿Por qué la Lazio tiene más que la Juve si los turineses avanzaron más? Porque, entre otras cosas, la Lazio tiene el Market Pool de la Fase de grupos de la UEL (6 partidos) y la Juve no. La vecchia signora tienen el Market Pool de la Fase de Grupos UCL (un pastón), pero no el de la UEL.

    Total España: 11,1 millones de los 83,5 totales

    Sevilla

    Ganador

    5 millones

    45,04 % de la tarta española

    Valencia

    Cayó en semis

    3,6 millones

    32,43 % de la tarta española

    Betis

    Cayó en octavos

    2,5 millones

    22,52 % de la tarta española

    ¿Por qué el Sevilla le saca mucho al Valencia cuando sólo tuvo un partido más y el Valencia quedó mejor en la liga 12/13? Pues porque otro de los mil matices que tiene todo esto es que cada ronda (sobre todo la Final, que se televisa prácticamente en el mundo entero) vale un dinero. Y que no es lo mismo que ese dinero te lo repartas con un país de equipo con fuerte contrato televisivo que con un tieso; es decir: si en lugar del Benfica el otro finalista hubiera sido la Juve, el Sevilla hubiera percibido menos por el “Market Pool de la final”. Pero, de igual forma, si las semis en lugar de ser contra el Valencia llega a ser contra el Basilea (estuvo a punto) hubiera pillado más del “Market Pool de las semifinales” ya que Suiza es país de contrato televisivo tieso. En fin, lo que he comentado otras veces: dificultad del cálculo del Market Pool vs descifrar manuscritos del Mar Muerto, equis en la quiniela.

    Total Moldavia: 0 de los 83,5

    FC Sheriff

    Cayó en fase de grupos

    0

    100 % de la tarta moldava

    Conclusiones:

    1. La UEFA Europa League es un torneo muy valorado en Italia. Si a los equipos del país transalpino le correspondió 18 de los 83,5 kilos que se repartían (21,55%) es porque algo más de 1 euro de cada 5 que ingresó UEFA deriva del importante contrato televisivo italiano. Una pasada.

    2. Si el Sheriff no recibió un céntimo es porque no se llegó a ningún acuerdo con la televisión moldava para la competición.

    3. España tiene un interés “medio alto” por la UEFA Europa League. Se repartió 11,1 de 83,5 millones (esto es, 13,29 %) lo cual es mucho menos que Italia pero, por ejemplo, bastante más que Inglaterra. A modo de ejemplo, decir que aunque la Premier tiene un contrato televisivo escandaloso y la Champions igual, la UEFA Europa League no debe interesar mucho, ya que su reparto es sólo de 6,2 millones (un escaso 7,24 %)

    4. Calcular de forma previa el Market Pool es imposible ya que, por un lado, no tenemos lo que ingresa UEFA de cada país por cada contrato televisivo, que es la base. Y, por otro, y aunque lo tuviéramos, los mil matices del Mar Muerto.

    Como siempre, post abierto (aquí y en twitter) para comentarios

    ADENDA

    1) Para terminar con el “tema moldavo”, una anécdota que no me resisto a contar. Con este post ya medio escrito y guardado en “borradores”, en las previas de la ida entre el Sevilla – Zenit, Orgullo de Nervión publicó la noticia -a través de ese buen periodista que es Fran Montesdeoca- referente a que el partido se vería en, nada más y nada menos que ¡143 países!. A raíz de ahí surgió la siguiente interacción

    Al querido @MontesdeOcaFran no lo iba a dejar en ascuas por lo que en privado le di la solución. Si pinchan en el enlace que dio (este) observarán que el partido se vio en sitios tan recónditos como Djibouti, Vietnam, Comoros, Laos o Maldivas. Pero en el listado hay un país que no está. Efectivamente: Moldavia. Mi teoría que la UEFA Europa League no interesa a la tele moldava (desconozco el porqué) y que por tanto para los equipos moldavos no hay dinero de Market Pool quedó confirmada.

    A Fran le dije que echara un vistazo al blog en estos días. Imagino que, en estos instantes, estará leyendo el post con una sonrisa

    2) Recalco que esto son los datos provisionales oficiales que dio UEFA hace unos meses. En cuanto tenga los definitivos -que será pronto- colgaré una segunda parte del post. Veremos si hay muchos cambios (intuyo que habrá pocos y que será será al alza) y si, finalmente, Moldavia dio algún partido y los amigos del Sheriff se llevaron pedrea

    About

    6 Responses to De la Lazio al Sheriff

    1. 18 abril, 2015 at 12:06 pm

      Otro artículo para quitarse el sombrero. No sé como es posible explicar tan bien y de forma tan amena un tema tan árido como este; supongo que pocas dudas quedarán ya al respecto.

      Entrando en materia, me gustaría señalar lo que creo que es un pequeño error. En las conclusiones, cuando comentas que Italia se lleva aproximadamente el 21% del Market Pool, dices que es porque la/s tv/s italianas han aportado aproximadamente ese mismo porcentaje con respecto al resto de televisiones; pero se te olvida que eso es una vez descontado el dinero que aportan los países sin representantes (que no debe ser poco sabiendo que están USA, Canadá o China entre ellos). Por lo que, siguiendo el ejemplo del jamón, si uno de los que ha puesto dinero es vegetariano -aparte de ser carajote, por pagar por algo que no va a probar siquiera- le toca al resto más jamón de lo que ha pagado; así que calculo que en realidad Italia habrá aportado en torno a una octava o décima parte del montante global.

      En fin, solo es un pequeño detalle para los frikis de los numeritos.

      Saludos a todos.

      Pd.- Efectivamente, Moldavia no está entre los «broadcasters» de este ciclo 2012-2015, pero parece que sí lo estará para el siguiente: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_UEFA_Europa_League_broadcasters. Buenas noticias para el Sheriff. 😉

    2. 18 abril, 2015 at 12:22 pm

      Gracias por divulgar cosas así, de las que de no ser por ti sería muy difícil que tuviéramos conocimiento. Saludos.

    3. Alvaro
      19 abril, 2015 at 7:43 am

      Gracias a ambos por los muy amables comentarios.

      Es absolutamente cierto lo que comentas, Shumy. De hecho digo en otras partes del post me refiero a que UEFA percibe un dinero global y lo reparte y de que hay países que dan partidos aun cuando ni son naciones europeos (el último ejemplo palmario es que 143 países vieron el espectáculo del Sevilla-Zenit). Por tanto es como dices no siendo totalmente correcta la conclusión 1: UEFA pilla toooodo y reparte una porción. E Italia es el país con contrato más fuerte: pero eso no significa exactamente que reparta un quinto porque haya aportado un quinto.

      No edito el post, sino que lo matizamos por aquí.

      Saludos

    4. 20 abril, 2015 at 1:57 pm

      Esto quiere decir que si por el motivo X (tiesura o bien que se clasifiquen equipos como Getafe o Éibar con audencia escasísima que les hace no rentables) nadie en España compra los derechos y no televisan los partidos, ¿los participantes no verían un duro?

      Me parecería alucinante la verdad.

      Y me sorprende que en Italia interese tanto la competición cuando desde el año 2000 en adelante, y salvando quizá las dos últimas temporadas, sus equipos han tirado prácticamente la competición a base de alineaciones repletas de suplentes con resultados lamentables.

    5. Eugenio el de los chistes
      20 abril, 2015 at 6:30 pm

      Este tío es un puto monstruo. Y punto.

      Me quito el sombrero, Álvaro. De verdad que me lo quito.

      Felicidades, crack. Y mil gracias por la enésima lección.

    6. Alvaro
      20 abril, 2015 at 11:15 pm

      Te pasas tela, Eugenio. Muchas gracias y un abrazo

      Bueno, Jose. En verdad las negociaciones y los contratos centralizados se hacen por trienios por lo que, en realidad, tú no sabes quien se va a clasificar cuando firmas. El contrato para el trienio 2015-2018 ya está firmado como puso Shumy en su comentario. Lógicamente a mediaset le interesa que se clasifiquen los mejores equipos españoles y que lleguen lo más lejos posible, pero es un riesgo que asumen.

      Lo de Italia es raro, sí. Pero en este trienio ha sido así. Por curiosidad, me he ido a la Distribución de la Temporada 12-13 para ver la Lazio y fue el segundo de toda Europa que más ingresó por este concepto. Pero es que el tercero de los 40 (32 de grupos + 8 rebotados) fue el Nápoles que ese año palmó en dieciseisavos. Esta temporada viendo a la Fiore, el Nápoles, Toro, etc sí les ha salido bien la jugada.

      Pero vamos. No sé si te sirve para llegar a alguna conclusión, pero en el listado de la wiki ponía que hasta ahora lo llevaba Mediaset Italia y que no renuevan ya que lo para el trienio 15-18 lo tiene Sky Italia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *