El Sevilla FC visto por una consultora (2ª parte)
by alvayanes • 12 octubre, 2013 • Economía, Fútbol, Sevilla • 2 Comments
(Escuchando de fondo «On the desk» de Los Toreros Muertos
Viene de aquí
En el enlace precedente se analizó el valor de marca que la empresa Brand Finance otorgaba a los distintos equipos -no sólo futbolísticos ni españoles, sino deportivos- a nivel mundial para el año 2012, aunque nosotros centramos el informe en nuestro Sevilla. El artículo de ahora, en cambio, versa sobre la actualización para 2013 llevada a cabo por dicha consultora y realizada a finales de la temporada 12-13, pero sólo para el fútbol. Es decir: si antes hacía un estudio de marca de las mejores 150 sociedades deportivas, ahora circunscribe el estudio a las 50 mejores sociedades futbolísticas. Aquí tienen la tabla completa de unos datos que arrojan una mejora para nuestro club
-
En el 2012 eramos la entidad 144 del mundo en valor de marca, la 46 si lo centrábamos en fútbol y la 5ª si lo circunscribíamos a España.
-
Ahora seguimos en el Top 50, y ascendemos hasta la posición número 43 en el ranking futbolístico. Seguimos en el 5º de España.
Es decir: hemos avanzado 3 puestos en el ranking futbolero y seguimos tras Barça, R.Madrid, Valencia y At.Madrid.
Ahí va una tuneada captura de pantalla con las 50 mejores entidades futbolísticas mundiales. Como hice en la otra ocasión, he fusionado dos pantallazos para que se vean los primeros de la lista (los 7 primeros, hasta el Liverpool) y los de nuestro entorno (del 32 al 50, empezando por el Werder Bremen y acabando por la Lazio)
Por otro lado, en el análisis de los datos de 2012 y tras explicar un poco de que iba eso de los ratings, la calificación de la deuda y la fiabilidad de este tipo de estudios (Lehman Brothers que estás en los cielos), llamaba la atención que el Sevilla tuviese un rating de BBB con perspectiva negativa. Como analizamos en el enlace que se adjuntó, hay dos divisiones: una primera con AAA, AA, A y BBB y otra con seis categorías más. El Sevilla estaba, por tanto, en primera división. El último, pero en primera. El problema es que teníamos serias posibilidades de descenso- siguiendo con la metáfora futbolística- ya que había perspectiva negativa.
Ahora, en cambio, y a pesar de poner en venta hasta el escudo (el estudio se hizo antes del movidísimo verano), reconocer pérdidas en la Junta de Accionistas y volver a quedar el 9º, nuestra posición de marca sube puestos y nuestro rating mejora y pasa a catalogarse como AA. Es decir, de estar en el cuarto escalón de la primera división, ascendemos al segundo. Si BBB negativo nos equipaba a la economía española, la doble A nos sitúa junto a Bélgica, Hong Konk, Kuwait o Emiratos Arabes. También crece el valor de marca en 7 millones de dólares.
La metodología seguida, está aquí. Leído un poco y comparado con el año anterior, extraigo someramente algunas conclusiones (el estudio da para hacer todas las lecturas que quieras)
-
De los 50 equipos que estaban en el top, repiten 45. Los que más suben porcentualmente son el Santos, el B.Leverkusen y el At.Madrid. Los que más descienden, el OM, Girondins e Inter. Entre los 10 primeros equipos se concentra casi el 60 % del total
-
De esos 50, aprox la mitad sube en su valor de marca, descendiendo el resto. El Sevilla está en la parte alta ya que, como digo, su valor de marca está mejor considerado que hace un año (concretamente un 14,28 %)
-
Ya centrándonos en nuestro club, mi visión global, analizando estos datos, sumándole lo acaecido desde la generación del informe hasta hoy y aportando mi granito subjetivo sevillista también arroja una perspectiva positiva. Creo que el verano ha servido para arreglar las cuentas del club y desembarazarnos de socios inversores coadyuvantes de fichajes sospechosos. De igual forma, saldrán las cosas mejor o peor por lo difícil que es el fútbol, pero el león se está dejando de aporrear el teclado hasta escribir correctamente a Shakespeare ya que ha fichado gente joven, de calidad y con hambre que ha ilusionado a la afición. Y, por último, y a expensas de la incidencia que en la sociedad pudiera tener la situación procesal del Presidente de la misma (en mi opinión, pase lo que pase, el terremoto real en la escala Richter va a ser de menos grados de lo que parece) la estabilidad accionarial parece asegurada (lo que no implica a que, como he manifestado varias veces, el sistema en el que nos encontramos me guste)
Muy buen artículo Álvaro.
Me ha sorprendido bastante la mejora en el rating del Sevilla en dos escalones. Sabiendo que el informe sale antes del verano, yo pensaba que ibamos a seguir en «triple B», o como mucho ascender a «A», aunque era una hipótesis que no contemplaba.
Con la mejora económica de este Verano, para el informe del año que viene no sería descartable que nos plantáramos en la Champions del Rating (AAA). Ahora lo suyo sería que deportívamente también podamos estar en Champions jejeje
90 kilos en ventas son una autentica barbaridad. Así mejoro yo mi rating también. Pero no tengo yo tan claro que las perspectivas sean mejores que hace un año.
Básicamente porque estoy en profundo y absoluto desacuerdo con que el león sea capaz de escribir correctamente a Shakespeare. Ni de cerca. Pero con la de Ubrique llena, todo es fácil. Pero las lagunas que ha dejado ya nos han pasado factura, y nos la seguirán pasando.
Y ya veremos como acaba nuestro rating entonces.